Los viñedos, que en los últimos años han recibido innumerables elogios en variadas ocasiones, invitan a dar un tranquilo paseo por la región norte del campo de Baja California, donde el suelo, relativamente virgen, está produciendo una ''cepa'' o tipo de uva, muy semejante a la Toscana en cuanto a edad se refiere. En un viaje a la región vitivinícola de Baja California, tendrás la oportunidad, no sólo de descubrir muchos de los festivales relacionados con el vino, sino también puede ser que descubras algún ''afrutado'' vino que haya ganado algún premio o con posibilidades de ganarlo.
Desafortunadamente, la producción de vino en México en aquel entonces sería una aventura corta. La corona española, que en un principio estaba sorprendida y muy contenta con la increíble calidad de las ''cepas'' que el Nuevo Mundo estaba produciendo, decidió a mediados del siglo XVII, que quizá lo estaban haciendo ''demasiado'' bien. Así que, temerosa de la competencia, paró y prohibió estrepitosamente la producción del vino y la plantación de las viñas. A pesar de esto, algunos misioneros españoles rechazaron acatar estas nuevas reglas y continuaron produciendo vino aunque en una escala muy pequeña e inconsecuente.
Contando con los conocimientos que tenemos acerca de historia de la cepa, lo que ahora realmente nos interesa saber es dónde, cuándo y cómo podemos ''catar'' o degustar estos vinos llenos de sabor, tales como el Cabernet Sauvignon o el Merlot; o simplemente deleitar a nuestro paladar con un vivo y refrescante Chenin Blanc. Además, si conduces sólo 113 km. hacia el sur de la frontera de los Estados Unidos, esa empolvada carretera te llevará directamente al corazón de la región vitivinícola de Baja California, donde puedes conocer muchas bodegas vinícolas tradicionales. Por ningún motivo puedes omitir en tu recorrido la ''Bodega Santo Tomás'', donde es muy recomendable beber una o dos copas del vino ''Santo Tomás Reserva Única''. Sin embargo, si estás buscando una experiencia un poco más exclusiva y puedes pagar el precio, entonces visita el discreto viñedo ''Casa de Piedra'', donde se dice que se producen ¡los mejores ''tintos'' y ''blancos'' de México!
Existen dos importantes festivales en Baja California para celebrar la ilustre herencia y la arraigada cultura del vino. El primero y más antiguo se realiza en la ciudad de Ensenada y es llamado ''Fiestas de la Vendimia''. Aquí, los aromas de las calles llenas de gente, la música proveniente de bandas y la comida gourmet que se prepara, flotan en el aire entremezclándose entre sí. Las bodegas vitivinícolas abren sus puertas al público de par en par y el vino fluye libremente.
|
Un viaje a través de la región vitivinícola de Baja California
- Autor:
- Matthew Kirk