Hasta 18 mensualidades sin interesesVer opciones
La tranquila ciudad de Loreto es también conocida como la ''Histórica Capital de las Californias'', pues fue ese su papel de 1697 a 1777, periodo en el que fungió como centro político de todas las ''Californias'' que se integraban por la zona de la península y la ''Alta California'', que abarcaba hasta los límites con Alaska. Esa historia marcó el futuro deLoreto, pues a sus habitantes actuales les fueron heredadas hermosas construcciones del siglo XVII y XVIII, que ellos se han encargado de preservar y convertir en museos, para que propios y extraños sepan de las vicisitudes que pasaron los fundadores de esta bella ciudad.
Localizada entre hermosos parajes naturales que a simple vista parecen infinitos; entre el desierto, las inmensas montañas de la Sierra de la Giganta y el vasto mar, Loreto ofrece una igualmente inagotable fuente de diversión, pues la pesca deportiva, el buceo, y demás deportes acuáticos, así como el tenis, el golf, y el campismo, están presentes en los encantadores alrededores que hasta la llegada de los misioneros jesuitas hace más de 3 siglos, fueron habitados por diferentes tribus nómadas.
Su construcción, iniciada a fines del siglo XVII, estuvo a cargo del padre Juan María Salvatierra y fue la primera fundación jesuita de toda la península. Desde aquellos años ha sufrido varias transformaciones, consecuencia de daños sufridos por el embate de fenómenos naturales y las consecuentes reconstrucciones que han modificado su diseño original. No obstante, esta joya arquitect ónica conserva en su interior, y en excelente estado, el retablo principal con varias pinturas al óleo, una campana, un crucifijo y la escultura de la Virgen de Nuestra Señora de Loreto; objetos todos que datan del siglo XVIII.
Este museo está ubicado en lo que alguna vez fuese una comisaría, un almacén y finalmente casa del primer gobernador. Inaugurado como museo en 1973, este lugar de pintoresca construcción alberga en su interior objetos clave para comprender el pasado y el presente de Loreto: utensilios empleados por las tribus nómadas que los jesuitas encontraron a su llegada (puntas de flechas, dardos), así como armas y herramientas empleadas posteriormente por los españoles, mapas, pinturas al óleo y esculturas de la época colonial, entre las que destacan artículos religiosos como el Cristo Yacente, de madera labrada, o una peculiar cruz de madera que es un tronco que creció con esa forma, a la cual se le agregó una base conmemorativa por los 300 años de la fundación de Loreto.
Enclavada en el corazón de la Sierra de la Giganta, a tan sólo 35 kilómetros del centro de Loreto y justo a un costado del lindo poblado de San Javier, le espera esta hermosa misión fundada en los albores del siglo XVIII. Por el excelente estado en que la construcción se conserva, la Misión de San Francisco Javier es la que mejor refleja el aspecto que los misioneros jesuitas querían para un baluarte de la religión católica en la península. Destacan por su belleza los retablos dorados de estilo churrigueresco, al igual que las esculturas y pinturas al óleo ubicadas en el interior del templo, mismas que fueron trasladadas a Loreto desde Tepotzotlán, Estado de México, en donde se encontraba el colegio jesuita.
Fundado por padres jesuitas en 1697, este rancho-oasis cuenta como principal atractivo con un manantial alimentado por escurrimientos provenientes de la Sierra de la Giganta. En aquel entonces, por órdenes de los misioneros, se sembraron árboles frutales que aún hoy regalan su fresca sombra a los visitantes que hasta allí llegan a disfrutar un tranquilo día de campo. El lugar, ubicado a poco más de 14 km de Loreto, posee una fresca alberca alimentada por las aguas que brotan del mismo manantial, asadores para preparar alimentos, así como un frondoso jardín que presenta diversos tipos de árboles y plantas de ornato.
Presentando un total de 223 km de costas y varias islas cuyas playas pueden ser exploradas, Loreto es una excelente opción para aquellos entusiastas de los hermosos paisajes naturales y la pesca deportiva. En las claras aguas de este destino se puede capturar marlin azul y pez vela en el verano, jurel en invierno, y huachinango, mojarra, pargo y macarela a lo largo del año. Uno de los personajes más recurrentes en estas aventuras deportivas es el pez dorado, que junto con el resto de la fauna de estos mares, es un atractivo más de Loreto, mismo que da lugar a siete torneos al año en el Mar de Cortés.
La zona comprendida entre el norte de la Isla Coronado hasta el sur de la Isla de Santa Catalina, fue nombrada Área Natural Protegida
en 1996. El hermosísimo Parque Nacional Bahía de Loreto presenta varios tipos de ecosistema: bosque de manglar, mantos de
algas, lechos de sargazos, ambientes arenosos y hábitat rocoso.
Todos ellos cobijan a diversas especies marinas y ayudan a mantener el equilibrio ecológico que permite la subsistencia de las plantas,
insectos, aves, reptiles y mamíferos que habitan el lugar. La superficie total del parque supera las 200,000 hectáreas y abarca
las islas e islotes comúnmente nombrados ''Islas del Golfo de California''. En este parque se puede nadar, practicar esnórquel,
buceo, kayaking y veleo.
Explorándo los alrededores de Loreto se pueden visitar las cavernas escondidas en los altos de la Sierra de Guadalupe. Estas cuevas albergan monumentales pinturas rupestres creadas por los pueblos que habitaron esta región mucho antes de la llegada de los españoles. Algunos estudiosos señalan que estas rústicas obras de arte fueron realizadas inclusive previamente a que los aztecas se establecieran en el Valle de México; es decir, que las pinturas tendrían unos 7500 años de antigüedad. En estas impresionantes pinturas son motivos recurrentes las figuras humanas y los animales típicos de la región, plasmados en colores rojo y negro sobre todo, pero también en blanco y amarillo.
El principal campo de golf en Loreto se localiza en Nopoló. Este cuenta con 18 hoyos distribuidos en un hermoso
paisaje que prácticamente le quitará el aliento con sus bien cuidadas áreas verdes, desde las cuales parece que el Mar de
Cortés, los cactos en el desierto y las impresionantes montañas de la Sierra de la Giganta se pueden tocar al estirar la mano.
El campo de golf del centro deportivo de Nopoló presenta dos bellos lagos artificiales y varias trampas de arena que incrementan su
dificultad, haciendo las delicias de los amantes de este sofisticado deporte.
Un nuevo campo de golf de apertura reciente se localiza a sólo 8 kilómetros del centro deLoreto. El club de golf Costa Loreto tiene también 18 hoyos y tres lagos artificiales, presentando también una
excelente ubicación costera que permite apreciar los paisajes que han hecho mundialmente famoso al tranquilo pueblo de Loreto.
Hay 8 canchas profesionales de tenis en este centro, todas ellas en perfectas condiciones y con sistema de alumbrado, especialmente instalado
para aquellos amantes del deporte blanco que prefieran practicar ya entrada la tarde. Este centro tiene además una alberca con á
rea para niños para lograr el entretenimiento de toda la familia.
Hay además un restaurante bar y un baño sauna, así como hermosas áreas verdes
para dar un tranquilo paseo. No importa si Usted nunca ha jugado tenis o no ha practicado últimamente, pues el Centro Tenístico
Profesional cuenta con servicio de instructores altamente calificados, mismos que le ayudarán a ponerse al corriente.